Actualmente existen 400 empresas FinTech en España, esto representa uno de los motivos por los que se produce la aceleración en la transformación del sector financiero. Con la Ley Sandbox toda esta aceleración del sector se encuentra regulada. Sin embargo, ¿qué características considerarán las autoridades supervisoras a la hora de elegir proyectos? ¿Cuáles son los criterios de admisión para el Sandbox Regulatorio?

¡Descárgate nuestra Guía Sandbox 2021 y conoce todo lo que necesitas saber del Sandbox Regulatorio español!
La necesidad de crear un entorno de pruebas de estas características dio lugar a la aprobación de la Ley de “Transformación digital del sector financiero”. Esta Ley entró en vigor el 15 de noviembre de 2020 y regula el funcionamiento del Sandbox Regulatorio en España.
La aprobación de un entorno de pruebas es el impulso perfecto para llegar a alcanzar mayor certeza regulatoria. De esta manera, las empresas son capaces de proporcionar una gama más amplia de productos y servicios tecnológicos para los clientes. Todo ello sin ningún riesgo.

Criterios de admisión para el Sandbox Regulatorio
Proyectos admitidos
Los Sandbox regulatorios no están limitados a un tipo de actividad específica. Por lo tanto, se admiten proyectos relacionados con la banca, seguros, que operen en mercados de capital u otros.
Innovación del proyecto
Los proyectos admitidos tienen que ser innovadores.
Madurez del proyecto
Los modelos de negocio deben ser suficientemente maduros y encontrarse en posición de ser probados en el mercado. Por este motivo, el entorno de pruebas no se considera una incubadora o aceleradora. Los proyectos presentarán en el Sandbox Regulatorio un prototipo que ofrezca una funcionalidad mínima que pueda comprobar su utilidad.
Presentación de la Memoria explicativa
Según el criterio de admisión, una aplicación tiene que presentarse junto a una Memoria explicativa del contenido del proyecto, así como de motivos que fundamenten por qué el proyecto debe entrar en el Sandbox.
Condiciones de las pruebas del Sandbox Regulatorio
Las condiciones de las pruebas se establecerán con anterioridad y estarán acordadas entre el regulador y el promotor del proyecto.
Abandono del Sandbox Regulatorio
Los usuarios que participen podrán abandonar en cualquier momento. En caso de que ellos o terceras partes sufrieran cualquier daño o perjuicio, la responsabilidad la asumirá exclusivamente por el promotor.
Principio de proporcionalidad
El principio de proporcionalidad será aplicado por el supervisor para adaptar las características del proyecto a la regulación, ya que la entrada al Sandbox no implica exención de requerimientos legales.
Concesión de una autorización o licencia
El objetivo del Sandbox Regulatorio es conceder una autorización o licencia para que proyectos puedan operar en el mercado, una vez hayan superado las pruebas y su actividad haya sido aprobada.
En conclusión, tal y como hemos visto en publicaciones anteriores, la aprobación del Sandbox Regulatorio español presenta innumerables ventajas. Como dato destacable, cabe mencionar que el Sandbox podría generar casi 4000 empleos y 1 billón de euros en el mercado español. Además, 38 países ya han implementado proyectos similares en sus sistemas legales. Los países asiáticos destacan con el mayor número de espacios de prueba y Reino Unido por ser un pionero en esta iniciativa y uno de los casos de mayor éxito.
Los proyectos innovadores que pretendan ser parte del Sandbox Regulatorio español deberán estar preparados con antelación suficiente para presentar sus propuestas cuando Tesoro abra la convocatoria de futuras cohortes.
Conoce las bases oficiales de participación en el Sandbox Regulatorio español. Leer más
¿Necesitas ayuda para impulsar tu negocio?
Si eres una FinTech, InsurTech, RegTech o una gran corporación en el mercado financiero, te interesa entrar en el Sandbox.
Sigue leyendo
¿Qué ocurre si no entro en Sandbox?
El Sandbox Regulatorio es una iniciativa que despierta mucho interés dentro del sector tecnológico y que, a su vez, provoca una serie de dudas que en ocasiones puede resultar en que muchos proyectos interesados decidan no participar. Como líderes en el sector de la...
Challenges Plataforma Finnovating: ¿Qué son y en qué consisten?
Si eres seguidor de la página de Finnovating o Blue Innovation habrás visto una de las más poderosas iniciativas que se lanzan a través de la Plataforma de Finnovating...¡los CHALLENGES! ¡Si quieres saber en qué consisten continúa leyendo!Una de los inumerables...
Nuestro encuentros Sandbox: ¿En qué consisten?
Tras el repetido éxito de nuestros encuentros Sandbox, hemos decidido redactar el presente artículo para que, aquellos que no hayan tenido la oportunidad de asistir a uno de nuestros encuentros digitales a día de hoy, puedan conocer su propósito y contenido.El Sandbox...